PUENTES SEGMENTALES
Ing. Galvarino Pinto / 02 Mayo 2024Los puentes segmetales, son aquellos que se construyen por tramos o segmentos, por ejemplo: El proceso constructivo ejecutado en el puente Chilina, en Arequipa – Perú; entre otros grandes puentes continuos, atirantados, etc., alrededor del mundo. La construcción de este tipo de puentes amerita o requiere, en principio, conocimientos del comportamiento del Concreto Postensado, conocer el comportamiento del puente que se está diseñando sobre todo durante el proceso constructivo; así como, hacer un adecuado seguimiento (Control geométrico) durante el proceso constructivo, por eso también la importancia de contar con datos de niveles (flechas, contrafechas) en cada etapa de la construcción del puente y/o datos, características en cuanto al concreto (creep, shrinkage, etc). Hoy en día es fundamental que un ingeniero civil pueda contar con estos conocimientos para marcar la diferencia (Galvarino Pinto 2024).

Según el Instituto Americano de Puentes Segmentales ASBI, por sus siglas en inglés, menciona: Construir un puente con este proceso tiene muchas ventajas entre las que destacan; procedimientos de construcción repetitivos, mínimo impacto en el tránsito y el medio ambiente durante la construcción, construcción económica y una estructura durable (ASBI, 2024).